Your browser doesn’t support HTML5 audio

Para muchos fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel, seguir cada serie y película dejó de ser un placer y comenzó a sentirse como una obligación. La confesión no viene de un espectador casual, sino del propio Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, quien reconoció que el estudio perdió de vista la experiencia del público durante la expansión masiva de la “Saga del Multiverso”.

“Ver todo el contenido nuevo del MCU empezó a sentirse más como tarea que como entretenimiento”, comentó Feige en una reunión interna, según un reportaje reciente de The Wall Street Journal. Entre 2020 y 2024, Marvel estrenó más proyectos que en toda la “Saga del Infinito”, lo que saturó a los seguidores y dispersó el hilo narrativo entre plataformas, líneas temporales y personajes nuevos que no lograban conectar.

La presión por alimentar el catálogo de Disney+ llevó a una dinámica que también afectó al equipo creativo. Algunos empleados, de hecho, confesaron que llegaban a perseguir a Feige por los pasillos para obtener respuestas. La urgencia por lanzar contenido terminó dejando a los fans con tramas incompletas, giros confusos y la sensación de que algo se había perdido en el camino.

Pero hay luz al final del túnel. Marvel ha iniciado una revisión profunda de su estrategia y planea, a partir de 2026, reducir su ritmo de lanzamientos a tres películas y dos series por año. La idea es dar espacio para que cada historia respire, recupere el corazón del MCU y vuelva a emocionar sin necesidad de maratones previos para entender qué está pasando.

Para los fans de siempre, la nueva etapa busca recuperar lo que hizo especial al universo Marvel: personajes sólidos, historias bien contadas y el placer de ver una película sin necesidad de un mapa narrativo.