HP ha presentado una nueva impresora 3D. Pero no se trata de una doméstica, ni de una que imprima en plástico ABS, como todas. Tampoco puede fabricar como máximo una pieza de 30 x 30 centímetros, como las habituales; la nueva impresora 3D de HP, a diferencia de las que solemos ver hasta ahora, es capaz de fabricar piezas mucho más grandes, y en metal; se trata de la HP Metal Jet 3D.

Según Hewlett-Packard, esta impresora es 50 veces más rápida que cualquier otro método usado para crear piezas de metal; al mismo tiempo, es mucho más barato: no requiere a varios operarios trabajando constantemente, pues la impresión es autónoma casi al completo (algunas piezas requerirán un operario, como ocurre con la impresión 3D habitual).

La nueva impresora 3D que la NASA enviará al espacio, ¿qué tiene de especial?

Refabricator es la nueva impresora 3D que ha desarrollado la NASA para la Estación Espacial Internacional (ISS). Te explicamos para qué funciona.

Además, esta nueva impresora 3D de metal está especialmente pensada para la industria del automóvil. Por lo tanto, las piezas que crea deben ser extremadamente fuertes. A priori, podríamos pensar que, dado que es un impresora 3D, simplemente expulsa un chorro de metal líquido que se enfría y se solidifica; pero esto es completamente ineficiente, pues esa pieza impresa tendría una densidad muy pequeña y, por lo tanto, no podría ser usado en sistemas tan complejos como el motor de un coche este tipo de piezas, dado el estrés al que están cometidos, necesitan una densidad muy alta, algo que se consigue con una forja ¿Cómo hace esta impresora para no tener que pasar las piezas por la forja?

Así imprime metal la HP Metal Jet 3D

El método en que funciona esta impresora es muy sencillo: se imprime sobre una capa de polvo de metal a la que se le aplica un producto químico al que se le conoce aglutinante(básicamente, es un pegamento). Sobre esta capa de “tinta adhesiva” se aplica otra capa de polvo de metal, sobre la que esta vez, se aplica infrarrojos para sellar la forma; es decir, que en este paso las partículas de metal se unen.

Una bola de cambios impresa en metal mediante una Metal Jet 3D para coches Volkswagen | HP

Posteriormente, se le aplica de nuevo el aglutinante y se repiten los procesos; capa por capa hasta fabricar el objeto deseado. Una vez acabada la impresión, se se retira el polvo sobrante y se pasa a un proceso de sinterización, que básicamente es el equivalente a la forja en el campo de la pulvmetalurgia (la metalurgia de polvo).

Producción de piezas de metal con las Metal Jet 3D en las fábricas de GKN | HP

Durante el proceso casi todo se realiza de forma automática, y la presencia de un operario humano es mucho menor; por lo tanto, es mucho más barato que una fabricación de una pieza mediante métodos más tradicionales.

La 4ª revolución industrial, gracias a la impresión de metal

Según HP, el coste de la impresión de una pieza mediante este método tiene un precio de 1,9 dólares, mientras que la misma impresión, mediante láser, puede llegar a costar 40 o 50 dólares; con respecto a la inyección por moldes, es algo más cara, pues cuesta en este caso 1,6 dólares, pero tendríamos que hablar de cientos de miles de unidades fabricadas para poder llegar a este coste unitario.

Una pieza de metal impresa con la Metal Jet 3D | HP

El servicio de la HP Metal Jet 3D comenzará a operar en 2019: primero, podremos subir modelos 3D a una web de la firma y un ingeniero estudiará si es viable. En 2020 se lanzará la primera impresora física y en 2021 la impresora 3D de metal se fabricará en masa.

Pero HP ya tiene grandes clientes y socios: Volkswagen, Johnson & Johnson y otras marcas igual de conocidas usarán su impresora 3D; al mismo tiempo, GKN, una de las fábricas de piezas de automóvil y aeronáuticas más conocidas del mundo, trabajará de forma conjunta con la firma para el desarrollo de esta nueva tecnología.

Este es el primer objeto impreso en 3D con metal extraterrestre

Planetary Resources ha utilizado meteoritos de hace 4.000 años para crear el primer objeto impreso en 3D con metal extraterrestre.

¿El precio? Algo más caro de lo que cualquier mortal se podría permitir: 400 000 dólares. Y es que, como decimos al comienzo del artículo, no se trata de una impresora doméstica, sino pensada exclusivamente para la industria, sobre todo del automóvil y aeronáutica.

FUENTE: OMICRONO