Your browser doesn’t support HTML5 audio

Elon Musk presentó este miércoles Grok 4, el nuevo modelo de inteligencia artificial de su empresa xAI, junto con una suscripción premium de $300 mensuales, la más cara del mercado, llamada SuperGrok Heavy.

Grok es la apuesta de Musk frente a modelos como ChatGPT, Claude y Gemini, y ya está integrado en su red social X. Sin embargo, esa visibilidad también lo ha expuesto a polémicas por respuestas inapropiadas.

Con esta nueva versión, Musk promete una IA que supera el nivel de un doctorado en cualquier tema. Aunque admite que aún le falta sentido común y creatividad, asegura que “es solo cuestión de tiempo”.

Además de Grok 4, xAI lanzó Grok 4 Heavy, una versión “multiagente” que aborda los problemas como si fueran un grupo de estudio: varios agentes analizan por separado y luego comparan resultados para dar la mejor respuesta.

Las primeras pruebas son prometedoras. En el exigente test Humanity’s Last Exam, Grok 4 superó a Gemini 2.5 Pro y OpenAI o3, y con herramientas, Grok 4 Heavy logró un 44.4%, muy por encima de sus competidores.

En el test ARC-AGI-2, que evalúa patrones visuales complejos, también rompió récords con un 16.2%, casi el doble que Claude Opus 4.

El plan SuperGrok Heavy no solo da acceso anticipado al nuevo modelo, sino también a futuras funciones: un generador de código en agosto, un agente multimodal en septiembre y un modelo de video en octubre.

xAI también abrió una API para que los desarrolladores integren Grok en sus productos y anunció que trabajará con plataformas en la nube para ampliar su alcance empresarial.

Pero el lanzamiento no estuvo libre de controversia. Esta misma semana, la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, renunció, y Grok fue limitado tras responder con comentarios antisemitas desde su cuenta oficial.

Aunque xAI evitó hablar del tema, los errores de Grok podrían complicar su camino si quiere competir con gigantes como OpenAI y Google en el mundo empresarial.