El Banco Central de Irán (CBI) emitió un comunicado el lunes que prohíbe el uso de criptomonedas, incluido el bitcoin, por parte de bancos e instituciones financieras. Este anuncio se produjo “en medio de un debate en curso sobre la mejor manera de regular la tecnología”, explicó la AFP.
Según el CBI, “el comité gubernamental de lavado de dinero había tomado la decisión a fines de diciembre y ahora se estaba poniendo en práctica”, el medio de comunicación transmitió y citó al banco central explicando: “Todas las criptomonedas tienen la capacidad de convertirse en un medio para el lavado de dinero y la financiación del terrorismo y, en general, se pueden convertir en un medio para transferir el dinero de los delincuentes.”
El banco central señaló que los bancos y las instituciones financieras en Irán fueron informados hace unos días, informó Mehr News.
La prohibición llega en un momento tenue para la economía iraní. Desde ahora hasta el 12 de mayo, se espera que tanto la UE como los EE. UU. decidan sobre una nueva ronda de sanciones económicas contra Teherán. Esto podría restablecer los duros controles internacionales sobre Irán que se levantaron en el tratado nuclear de 2015 entre Irán y seis grandes potencias, incluido EE. UU.
Efectos de la comunidad cripto en Irán
El anuncio del lunes sigue a otra prohibición recientemente anunciada por el banco central, que prohíbe los intercambios de moneda extranjera fiduciaria.
Sin embargo, el gobierno iraní tiene puntos de vista mixtos sobre la criptomoneda. En febrero, el ministro de telecomunicaciones del país, Mohammad-Javad Azari Jahromi, tuiteó la noticia de que su ministerio y el CBI están investigando la posibilidad de ejecutar su propia oferta inicial de monedas (ICO) juntas. La criptomoneda resultante serviría como “un modelo experimental para el sistema bancario del país”.
Mientras que muchas personas en Irán ven criptomonedas como una forma de superar los problemas de las sanciones internacionales y el sistema bancario del país, también hay quienes temen que “la tecnología podría socavar el ya débil sistema bancario del país y exacerbar la fuga de capitales”, explicó la AFP.
¿Qué piensas de la acción del banco central iraní?